lunes, 14 de abril de 2025

Tahar Ben Jelloun

La obra pictórica de Tahar Ben Jelloun es una celebración de la luz y el color, profundamente enraizada en su herencia marroquí y, al mismo tiempo, abierta a una resonancia universal. A través de sus cuadros, despliega una mirada luminosa y esperanzadora que contrasta —y a la vez complementa— la carga crítica de su escritura, consolidándose como un creador profundamente polifacético.

En su pintura, el color no es un mero recurso decorativo: es el núcleo emocional de cada obra. Los tonos cálidos —ocres, rojos, dorados, naranjas— evocan la esencia de Marruecos, el desierto, el universo mediterráneo; mientras que los azules intensos remiten al mar, al cielo, a lo espiritual. En muchas de sus piezas, Ben Jelloun integra palabras, frases o versos —en francés, y a veces en árabe— que no funcionan solo como mensaje literario, sino como elementos visuales que dialogan con la composición. El texto se convierte en materia pictórica: se superpone al color, lo atraviesa, lo envuelve.

Mientras que su escritura aborda con lucidez temas como la injusticia, la corrupción o el desarraigo, su pintura se entrega a la búsqueda de la belleza, la intuición y la luz. Es un acto libre, pasional, sin las constricciones técnicas de una formación académica tradicional, lo que le confiere una frescura singular y auténtica.

Su tránsito entre disciplinas —poesía, novela, ensayo, pintura— revela no solo su versatilidad, sino también un compromiso profundo con la creación como forma de comprender, iluminar y transformar el mundo.

Tahar Ben Jelloun

Tahar Ben Jelloun

Tahar Ben Jelloun

Tahar Ben Jelloun

Tahar Ben Jelloun

Tahar Ben Jelloun

Tahar Ben Jelloun

Tahar Ben Jelloun

Tahar Ben Jelloun

Tahar Ben Jelloun

Tahar Ben Jelloun

Actualmente, su obra se expone en el MMVI de Rabat 
hasta el 30 de junio de 2025 bajo el título: